Por el calentamiento global ya se extinguió un glaciar local 

Por el calentamiento global ya se extinguió un glaciar local 

12 noviembre, 2022 Desactivado Por gsarmiento

San Juan y Argentina son impactadas por estos eventos, sin embargo, significan una oportunidad ante la necesidad de minerales para la transición energética para mitigar los gases de efecto invernadero. 

¿Existe o no el cambio climático? Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO se lo preguntó a prestigiosos investigadores locales divergentes y a partir de esta edición compartimos sus consideraciones e iniciamos este espacio de debate con los comentarios del magíster Silvio Pastore, director del Gabinete de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático del Departamento de Geología de la UNSJ y cofundador del Grupo Sarmiento.


El geocientífico comienza su análisis parafraseando el clamor de la ONU, no escuchado por los principales líderes mundiales: «Los tres principales gases de efecto invernadero alcanzaron este año nuevos máximos, por lo que el planeta seguirá calentándose; sólo 24 de 193 países presentaron nuevos o reforzados compromisos climáticos; con la guerra en Ucrania, la inflación mundial, y la crisis energética, la crisis climática pasó a segundo plano«.


Pastore explica que los principales gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por la actividad humana según Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas son:

  •  Dióxido de carbono (CO2): principalmente proveniente del uso del combustible fósil -petróleo y gas- y usos de la tierra como la deforestación, el desmonte y la degradación de suelos.
  •  Metano (CH4): generado principalmente por las actividades agrícolas, la gestión de residuos, el uso de energía y la quema de biomasa, al que debemos sumar las emisiones de metano atrapado naturalmente bajo la capa del permafrost del ártico, que por efecto del descongelamiento de este -proceso asociado al calentamiento global-.
  •  Óxido nitroso (N2O): el uso de fertilizantes en las actividades agrícolas es la principal fuente de emisiones.
  •  Gases F: emitido por los procesos industriales, refrigeración y el uso de una variedad de productos de consumo». A la hora de contabilizar estos gases provenientes de nuestras actividades humanas, responde:
  •  Producción de electricidad y calor (25%): la quema de carbón, gas natural y petróleo para la producción de electricidad y calor es la mayor fuente de emisiones individuales de gases de efecto invernadero.
  •  Agricultura (24%): las emisiones de gases provienen principalmente del cultivo, ganadería y deforestación.
  •  Industria (21%): principalmente combustibles fósiles quemados en las instalaciones para obtener energía, procesos químicos, metalúrgicos y transformación de minerales.
  •  Transporte (14%): combustibles fósiles quemados para el transporte carretero, ferroviario, aéreo y marítimo. El 95% de la energía de transporte proviene de combustibles derivados del petróleo.
  •  Edificios (6%): quema de combustible en el sitio para calentar edificios o cocinar en los hogares.
  •  Otros (10%): directamente asociados con la producción de electricidad como los son: extracción, refinación, procesamiento y transporte de combustible.


TENDENCIAS GLOBALES 

Según comenta Pastore, las emisiones globales de carbono proveniente de la quema de combustibles fósiles han aumentado significativamente desde 1900, con un marcado aumento desde los años 1950 a la fecha.


En 2014, los principales emisores de dióxido de carbono fueron China, Estados Unidos, la Unión Europea, India, la Federación Rusa y Japón. Estos datos incluyen las emisiones de CO2 de la quema de combustibles fósiles, así como la fabricación de cemento y la quema de gas. Juntos, estos países representan aproximadamente el 70% de las emisiones globales totales de CO2.


Para el investigador, las emisiones y los sumideros relacionados con los cambios en el uso del suelo no se incluyen en estas estimaciones. Sin embargo, los cambios en el uso de la tierra pueden ser importantes: las estimaciones indican que las emisiones globales netas de gases de efecto invernadero provenientes de la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra superaron los 8.000 millones de toneladas métricas de CO2 equivalente, o alrededor del 24 % de las emisiones globales totales de gases de efecto invernadero. En áreas como Estados Unidos y Europa, los cambios en el uso del suelo asociados con las actividades humanas tienen el efecto neto de absorber CO2, compensando parcialmente las emisiones por deforestación en otras regiones.



¿En Argentina y San Juan?

Al respecto Pastore afirma: Las emisiones totales de gases de efecto invernadero en Argentina en el año 2014 fueron 368 Mt de equivalentes CO2, según datos de MAyDS (2017)

A nivel global Argentina contribuye con el 0,5 % del total de emisiones de gases efecto invernadero y es impactada principalmente en el aspecto físico con la reducción de áreas de los cuerpos de hielo, como caso de estudio en la provincia de San Juan se ha medido una reducción de área de aproximadamente 18% en tan solo 5 años para los glaciares blancos ubicados en la cuenca del río San Juan. 


Y en sus ciclos hídricos, siendo el ciclo hídrico 2021/2022 el de menor derrame desde el año 1909, que se produce en un periodo de mega sequía que la hemos denominado para nuestra provincia como la sequía perfecta.


En los próximos artículos sobre cambio climático, el agroclimatólogo Cristian Albors y el doctor ingeniero Oscar Dölling, brindarán su parecer en el marco de un conversatorio sobre la Crisis Hídrica generado por el Instituto de Desarrollo Sostenible de la Universidad Católica de Cuyo. 

  • DURAS CONSECUENCIAS

Consultado por ¿qué producen las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera?, el magíster Pastore afirma: «El incremento de la temperatura del planeta, modificando el clima».


Y sobre ¿qué debemos hacer?: En Argentina y especialmente en San Juan debemos adaptarnos lo más rápido posible de manera de reducir la vulnerabilidad de cada sector, principalmente el agrario. Esta adaptación implica primordialmente el uso eficiente del recurso hídrico.


El investigador marca como «oportunidades económicas por este escenario climático La indispensable transición energética para intentar detener el aumento de la temperatura global en nuestro planeta requiere de minerales. Dada la importancia de lograrlo, algunos han sido denominados minerales críticos. Cobre, Litio, Cobalto, Níquel; como principales«. 


«El conocimiento y los minerales nos trajeron hasta aquí, imposible seria pensar los niveles de prosperidad alcanzados sin esa combinación. Hoy es imposible asegurar la continuidad de nuestra casa común sin la disposición de los minerales críticos«, agrega.


«La transición energética precisa un aumento significativo en la demanda de estos minerales donde Cobre y Litio se encuentran entre los más necesarios. Los objetivos del Acuerdo de París significarían una cuadruplicación de los requisitos de minerales para las tecnologías de energía limpia para 2040. San Juan Y Argentina pueden contribuir a la sustentabilidad de nuestro planeta«, sentenció agregando: «La provincia de San Juan podría aportar 1,9 millones de toneladas de cobre fino por año y 18.000 toneladas del también indispensable molibdeno. A ellos debemos sumar los minerales industriales para el desarrollo de esta actividad como sería la provisión de cal«. 


«Ante los cambios producidos por las emisiones de gases de efecto invernadero y el contexto geopolítico actual, las sociedades que más rápido se adapten a los mismos, serán menos vulnerables. Una alianza entre la minería y otras actividades primordiales de la sociedad,  potenciarán la adaptación social y económica de manera eficiente«, sentenció Pastore.