Profesionales mineros critican a proveedores sanjuaninos por pedir cupo local: «Exigir porcentajes habla de debilidad»

Profesionales mineros critican a proveedores sanjuaninos por pedir cupo local: «Exigir porcentajes habla de debilidad»

23/04/2018 Desactivado Por Editor

El Grupo Sarmiento es una agrupación de origen sanjuanina que autoproclama estar comprometida con la minería y el progreso del sector. Este jueves emitió un duro y polémico comunicada, que cuestiona a proveedores mineros e incluso a la gestión orreguista, de estar buscando una norma provincial que reglamente el cupo local en la minería.

“Estamos viendo como en las provincias productoras de recursos naturales, sin distinción, aparecen junto a gobernadores, empresarios pidiendo cupos para ellos mismos”, dice en un extenso comunicado y agrega: “exigir porcentajes habla de una verdadera debilidad”.

El documento lleva la firma del geólogo Horacio Puigdomenech, el magister Silvio Pastore y el ingeniero Mario Capello, y se conoce en momentos en que el gobierno está llevando adelante reuniones con los industriales de la UISJ, las constructoras de Camarco y los proveedores de Casemi, para definir una norma provincial que regle el cupo local en la minería.

Bajo el título “Proveedores mineros provinciales: primero yo” reprochan el comportamiento de los empresarios por empeñarse en obtener una reglamentación que a su juicio es contraproducente para las inversiones que se requieren para que arranque la megamineria del cobre en San Juan.

“Los grandes empresarios de San Juan son los que proveen a la industria minera incluso más allá de San Juan”, y “no necesitaron intermediarios” para cerrar sus negocios, indican algunos párrafos del documento.

Sin inversiones mineras

Incluso cuestionan que los requerimientos se están haciendo en momentos donde aún ninguna gran inversión ha puesto primera para arrancar alguno de los esperados proyectos de cobre. Por eso hablan de “grotescas exigencias frente a lo que piensan va a ocurrir”, señalan.

En tomo irónico el Grupo Sarmiento pone en duda que las grandes inversiones van a llegar “porque sí”, dada la demanda mundial de cobre, la existencia del RIGI y los grandes yacimientos. “Con eso ya está. Creen que es una especie de obligación global tener que hundir grandes capitales en nuestro país”, desliza el documento.

Agrega que ni la en la Nación ni en las provincias “parece entenderse bien que la actividad minera es muy distinta a los tiempos en que se concretan los negocios en la producción de granos, carnes o lácteos”, aludiendo a lo que Grupo Sarmiento viene diciendo hace mucho, de que los tiempos en la minería son extensos y pueden variar, orientándose a lugares más amigables.

Incluso en este punto los profesionales recordaron que en 1974 se anunciaba en la prensa de San Juan con grandes titulares que ese año comenzaba la producción de cobre de la mina Pachón, y sin embargo han pasado 50 años sin novedades.

Recuperar la confianza

Tras destacar que la competitividad es lo que atrae a la inversión y que se debe recuperar la seguridad Jurídica y la confianza, reiteraron que las exigencias empresarias locales “están subidas a un tren que sigue varado en la estación, pues las vías se deben colocar”.

Desde la entidad reiteraron que el sector minero se llamó a silencio cuando se propuso que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) no tuviera plazo de finalización, o que las regalías fuesen progresivas y móviles imitando a los países productores de la región.

Por último, agrega la certeza de que la mano de obra y las empresas locales resultarán escasas para cubrir demandas si arranca la producción del cobre.

Publicado en TIEMPO DE SAN JUAN.