
📌Mario Capello
Ingeniero en Minas de la UNSJ; es un profesional con una destacada trayectoria en el sector minero, tanto en el ámbito público como en el privado. Su carrera abarca roles como legislador y funcionario, así como consultor y asesor en la Industria Minera.
Cargos Desempeñados y Experiencia Clave: fue Convencional Constituyente de la reforma total de la Constitución de San Juan. Integrante del primer Directorio del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). Como
Legislador y Funcionario Público ocupó importantes cargos: Diputado Provincial de San Juan en cuatro oportunidades entre 1991-1999 y 2003- -2007. Diputado de la Nación Argentina 1999-2003, durante su mandato en el Congreso Nacional, fue Vicepresidente de la Comisión de Minería y Secretario General del Bloque de Diputados Nacionales de la U.C.R.. También se desempeñó como Subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación 2016-2018 y Gerente de Explotación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) 2018-2019.
Actividad Parlamentaria y Profesional: Fue co-redactor de leyes mineras clave en la provincia de San Juan, como la ley 6029 y 6077 en la creación del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). De la ley 7281 de Regalías Mineras y su modificatoria. También fue consultor de empresas mineras públicas y privadas, y analista de la legislación minera Argentina y global. Es un conferencista internacional sobre la Oferta Minera Argentina (Oro, Plata, Cobre, Litio, Uranio, minerales industriales y rocas de ornamentación). Lideró el equipo de minería en la propuesta presentada al país por la precandidata presidencial Patricia Bullrich.

📌 Horacio Puigdomenech
Licenciado en Geología
Horacio Puigdomenech es un geólogo con una amplia y diversa experiencia de más de tres décadas en el sector minero, destacándose en la exploración y la consultoría.
Formación y Experiencia Profesional:
Educación: Obtuvo su Licenciatura en Ciencias Geológicas en la Universidad Nacional de San Juan en 1980. Posteriormente, cursó un Post-Título en Evaluación Geoestadística de Yacimientos Minerales en la Universidad de Chile.
Experiencia Laboral: Ha trabajado como Geólogo en diversas empresas mineras y consultoras a nivel global, incluyendo Exploration Barlow INC. de Canadá , Compañía Minera Solitario Argentina S.A. , Minera De Oro Argentina S.A., Minera B.M.G. (Battle Mountain Gold) , y como consultor para empresas como Palladon Ventures-Magallanes S.A. y Anglo Gold Argentina S.A.. Desde 2010 es Director de UAKO Consultants, una consultora geológica especializada en la evaluación de proyectos mineros e informes técnicos. Ha participado en la gerencia de proyectos de exploración en San Juan y Salta para Terreno Resources Corp. y Rojas y Asociados.
Docencia e Investigación: Ha sido Profesor Titular de las cátedras Yacimientos Minerales, Economía de los Recursos Minerales y Prospección Geoquímica.en el Departamento de Geología de la Universidad Nacional de San Juan. Fue cofundador del Grupo Sarmiento, un «think tank» enfocado en la minería, el agua y el desarrollo.

📌Silvio Pastore
Magister Licenciado en Geofísica
Silvio Pastore es un geofísico con más de 30 años de experiencia, reconocido por su liderazgo en equipos interdisciplinarios y su trabajo en proyectos de gran envergadura relacionados con las ciencias de la tierra, la gestión del agua y el cambio climático.
Formación y Experiencia Profesional:
Educación y Títulos: Es Licenciado en Geofísica de la Universidad Nacional de San Juan (1991) y Master of Science de la Swiss Business School en Zúrich, Suiza (2007).
Experiencia Profesional: Ha ocupado roles de liderazgo en empresas como Barrick Gold Corp. , BGC Engineering Inc.-Canadá , y es Director Geocientífico en el Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático de la UNSJ. Su experiencia incluye la dirección de estudios crióticos en proyectos en Canadá, Chile y Argentina. Actualmente es el presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina y consejero Asesor científico del Centro de Investigación, Desarrollo e innovación para la Gestión Integral del Agua en el árido (CIGIAA).
Docencia y Consultoría: Es Profesor Titular de la cátedra Elementos de Perforaciones en la Universidad Nacional de San Juan desde 2013. Asesor en temas de ambientales, geotécnicos y cambio climático. Ha participado en numerosos proyectos en Argentina y otros países, incluyendo estudios de prefactibilidad y factibilidad de proyectos mineros, estudios ambientales, energéticos y de exploración. Es coautor de diversas publicaciones científicas y ha dictado múltiples cursos y charlas sobre temas como la criósfera, la gestión del agua y el cambio climático