
Una agrupación informó que Iglesia recibió casi US$ 222 millones por la minería y le pidió a la Cámara que investigue su destino
23/09/2018El exdiputado radical Mario Capello, integrante del Grupo Sarmiento, la entidad que nuclea a profesionales ligados a la minería, presentó un informe a la Cámara de Diputados en el que señala que Iglesia recibió, de 2006 a la fecha, casi 222 millones de dólares por la actividad minera. En el escrito, se preguntó dónde está invertido esa plata y señaló que “se perfila como la desaparición de dineros públicos más grande de la historia de San Juan”. Por eso, le pidió a la Legislatura que investigue su destino.
La solicitud la hizo de manera sutil, dado que indicó que “esperamos que la siguiente información sea de interés y útil en función de lo establecido por los artículos 149 y 150 inciso 22 de la Constitución Provincial”. El primero de ellos señala que “la Cámara puede, por medio de sus comisiones o comisionando a alguno de sus miembros, examinar el estado del tesoro público, investigar sobre la gestión de funcionarios de la administración (…) y resolver en cuanto al resultado de lo examinado o investigado”. Además, establece que la Legislatura “puede solicitar los informes que crea convenientes a personas públicas y privadas de cualquier naturaleza”.
El inciso del segundo de los artículos faculta a la Cámara a “crear la Comisión de Control y Seguimiento Legislativo con facultades suficientes para verificar la aplicación de las leyes”.
La información la difundió el propio Capello en sus redes y ya ingresó a la Legislatura a través de una comunicación particular. La Cámara tomará conocimiento del escrito y puede quedar en eso, es decir, en la nada. O, por el contrario, que uno o un grupo de legisladores proponga e impulse algunas de las alternativas planteadas por el Grupo Sarmiento.
Se ve difícil. Los gobiernos en Iglesia, desde 2007 a la fecha, estuvieron comandados por intendentes bloquistas Mauro y Marcelo Marinero y el jefe comunal actual Jorge Espejo, quien armó un partido municipal. Los tres fueron aliados de las gestiones provinciales peronistas de José Luis Gioja y Sergio Uñac. Incluso, la administración de Marcelo Orrego, de Producción y Trabajo, tiene buenas migas con Mauro Marinero y Espejo.
Más allá de que avance o no una hipotética investigación, lo que Capello hace es volver a poner en el tapete el uso de los millonarios recursos que embolsó el departamento por la actividad minera, principalmente, por la explotación de la mina de oro Veladero.
Por ese emprendimiento, el referente del Grupo Sarmiento destacó que, desde 2006 hasta el tercer trimestre de este año, ingresaron a Iglesia en concepto de regalías 151.484.420 dólares. Dicha información surgió de “las publicaciones anuales del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) con datos mensuales de Aduana/AFIP”.
La otra fuente de recursos proviene de los Fideicomisos Mineros, una herramienta que se creó en la gestión giojista, y se replicó en el uñaquismo, la que consiste en un aporte extra por parte de la empresa, fijado en acuerdo con la provincia, por fuera de regalías. El objetivo es que los fondos se destinarán exclusivamente a obra pública.
Así, Capello indicó que estuvo el fideicomiso Lama – Pascua, el cual se firmó en 2006 por un total de 70 millones de dólares. De esa cifra, 63 millones eran para el área de influencia directa o indirecta del proyecto y los restantes 7 millones eran para el mantenimiento y conservación de la Reserva San Guillermo. El proyecto se paralizó y se frenaron las partidas al fideicomiso, pero el exdiputado resaltó que sí se realizaron aportes durante cinco años. Así, hubo 26,6 millones de dólares para el fideicomiso y 3,2 millones para San Guillermo.
Después, estuvo el Fondo Fiduciario Rajo Argenta, el que se conformó en 2011 para obras de infraestructura en la zona de influencia directa e indirecta de la mina Veladero. En solo ese año, el aporte fue de 5.653.783 dólares.
La información de ambos fideicomisos salió de un “informe publicado por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación en febrero de 2018”, el que contó con la “colaboración del Ministerio de Minería, el Ministerio de Hacienda y del Instituto de Investigaciones Económicas de nuestra provincia”.
De acuerdo al informe del Grupo Sarmiento, el que está vigente y tiene un plazo de 10 años es el Fondo Fiduciario Fase 6 de Veladero, el cual, desde 2022 hasta septiembre de este año, ha generado un total de 35.039.088 dólares.
De esa forma, los tres fideicomisos suman 70.492.871 dólares, lo que, agregados a los 151.484.420 en regalías, da un total de 221.977.291 dólares.
En el escrito, Capello resaltó que han insistido para que las actuales y las exautoridades brinden información sobre el uso que le dieron a las regalías mineras, pero que han tenido respuestas que “no aclaran”, además de que las calificó de “infantiles”.
Por ello, destacó que “viendo los dineros recibidos y recorriendo las distintas poblaciones del departamento Iglesia, fácilmente se puede comprobar”. La referencia fue a la mención de que todo “se perfila como la desaparición de dineros públicos más grande de la historia de San Juan”.
Publicado en 0264 Noticias.